Este lunes, el Congreso rechazó y archivó el proyecto de ley denominado “antipitutos”, una propuesta presentada en 2017 por el entonces diputado José Antonio Kast. La iniciativa, que apuntaba a evitar el ingreso de familiares de autoridades a cargos públicos, no alcanzó los 77 votos favorables necesarios en la Cámara Baja, obteniendo solo 64 votos a favor, 23 en contra y 36 abstenciones.

El proyecto de ley buscaba específicamente restringir el acceso a cargos públicos de cónyuges, hijos, adoptados o parientes cercanos (hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad) de autoridades como el Presidente de la República, senadores, diputados, alcaldes, consejeros regionales, gobernadores, ministros y subsecretarios.

Aunque la iniciativa fue desarchivada en 2023 por solicitud del diputado José Carlos Meza, el proceso legislativo encontró varios obstáculos. En la comisión parlamentaria, se modificó la propuesta para acotar la exclusión a aquellos familiares que no pudieran acreditar “idoneidad profesional”, pero este cambio generó dudas sobre su viabilidad, ya que se planteó que era difícil de verificar dicha idoneidad. Además, no se definió ante quién debía demostrarse la idoneidad, lo que complicó aún más el avance del proyecto.

En el marco del debate, varios diputados de distintas bancadas se abstuvieron de votar, mostrando que, a pesar de la relevancia del tema, había divisiones sobre cómo implementar una normativa efectiva contra el nepotismo en la administración pública. La propuesta, que había sido presentada hace ocho años, fue finalmente rechazada y archivada, quedando fuera de la agenda legislativa por el momento.