viernes 21 marzo de 2025 | Publicado a las 3:15 pm · Actualizado a las 3:15 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Gendarmería presenta querella por filtración de informe reservado
El informe, que debía mantenerse en reserva, revela falencias en el sistema de bloqueo de señales en las cárceles, poniendo en riesgo la seguridad pública.

Gendarmería de Chile presentó este viernes una querella contra todos quienes resulten responsables de la filtración de un informe de la Contraloría General de la República. Este informe revela las fallas en la implementación de los inhibidores de señal en cárceles, un sistema vital para la seguridad pública y carcelaria del país.
El informe filtrado debía ser confidencial debido a su contenido sensible, que podría comprometer la seguridad del sistema carcelario. La acción legal de Gendarmería apunta a aquellos responsables de la divulgación del documento, ya que este revelaba información clave sobre el funcionamiento de los inhibidores de señal en cárceles. Según la institución, la filtración del informe puede poner en grave riesgo la seguridad tanto de las instalaciones penitenciarias como de la sociedad en general.
“El sistema sí funciona. Eso produce tranquilidad”, afirmó Sebastián Urra, director nacional de Gendarmería, en respuesta a las críticas sobre las fallas reportadas en el informe. A pesar de las preocupaciones sobre las brechas de seguridad, Urra destacó que el sistema de bloqueo de señales está operativo, aunque la filtración de datos sensibles podría facilitar el sabotaje de este mecanismo esencial.
La querella presentada por Gendarmería incluye delitos como violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delitos informáticos. Además, la institución subraya que los responsables de la filtración actuarán en contra de la seguridad pública y carcelaria, poniendo en evidencia las vulnerabilidades del sistema.