miércoles 19 marzo de 2025 | Publicado a las 9:24 am · Actualizado a las 9:24 am
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Informe revela causas del apagón nacional del 25 de febrero: Interchile en el centro de la investigación
El informe señala una intervención no autorizada de Interchile como origen de la falla, además de identificar deficiencias en los mecanismos de mitigación y recuperación del servicio.

El Coordinador Eléctrico Nacional entregó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el Estudio de Análisis de Falla (EAF) sobre el corte de suministro eléctrico que afectó a gran parte del país el pasado 25 de febrero.
El informe, de aproximadamente 400 páginas, detalla las causas de la falla, el comportamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y las dificultades en la recuperación del servicio. Según el documento, el origen del apagón se encuentra en una intervención no autorizada realizada por la empresa Interchile.
De esta manera, el estudio confirma que la falla se originó en un problema en el módulo de comunicaciones de una de las protecciones de la Línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar, operada por Interchile. A las 13:35 horas del 25 de febrero, la empresa reportó que la protección había sido desactivada, aunque aseguró que el sistema de respaldo funcionaba con normalidad. Sin embargo, a las 15:13 horas, personal de Interchile reinició el módulo de comunicaciones e intentó resincronizar la protección sin informar al Coordinador Eléctrico y sin seguir los protocolos establecidos, lo que generó la desconexión total de la línea y afectó la estabilidad del sistema.
Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, explicó que esta intervención no autorizada impidió que se tomaran medidas operacionales para minimizar riesgos. “Esto ocasionó la desconexión total de la línea. Esta intervención de los equipos en terreno no fue informada por Interchile, por lo que no contó con la necesaria autorización del Coordinador Eléctrico Nacional”, señaló.
El apagón se propagó debido a deficiencias en los mecanismos de mitigación, incluyendo los esquemas de desconexión automática de consumo y generación, así como fallas en el desempeño de algunas centrales generadoras. Tras el evento, el sistema eléctrico quedó dividido en dos islas: una en la zona norte y otra en el centro-sur, pero ambas perdieron estabilidad, lo que derivó en el colapso total del SEN.
El informe también destaca las dificultades en la implementación del Plan de Recuperación del Servicio, atribuidas a fallas en el sistema SCADA y las telecomunicaciones de Transelec y otras empresas. Para evitar futuros incidentes, el Coordinador Eléctrico Nacional encargó auditorías a Interchile y Transelec, con el objetivo de fortalecer la seguridad operativa del SEN.