El diputado Jorge Brito valoró la aprobación del proyecto de ley de cuidados, destacándolo como “posiblemente la conquista cultural más importante de estos cuatro años”. En su intervención en la Cámara, resaltó el esfuerzo de miles de cuidadoras y cuidadores en el país, señalando que “no gritan, pero cuidan; no cobran, pero trabajan; no tienen asistencia de salud, pero sí se enferman por cuidar”.

Brito agradeció el rol fundamental de organizaciones como GAFA, Isabel Caro, Yocuido, Ciudadanas Cuidando, Sembrando Cuidado y Fundación Mujer, Derecho y Cuidado, cuya lucha hizo posible este avance.

También reconoció la labor del Ministerio de Desarrollo Social y sus subsecretarías en la implementación de un Registro Único Nacional de Cuidadoras y Cuidadores, así como el compromiso del gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en la creación de una Mesa Regional de Cuidados.

El parlamentario cuestionó la postura de sectores que se opusieron al beneficio mensual de $33 mil pesos para cuidadores, señalando que, aunque insuficiente, es un primer paso que puede mejorar en futuras leyes de presupuesto.

“En Chile, con lo cara que es la vida, solo quienes tienen altos ingresos pueden cuidar sin sacrificar su salud física o mental”, enfatizó Brito, subrayando la importancia de replicar iniciativas como el plan piloto en Forestal, Viña del Mar, donde se entregan horas de descanso a cuidadoras.

Finalmente, el diputado llamó a quienes votaron en contra del proyecto a “mirar a la cara a las cuidadoras que nos acompañan”, y a dejar de lado sesgos ideológicos que impidan el reconocimiento y apoyo a quienes cumplen esta labor esencial para la sociedad.