martes 18 marzo de 2025 | Publicado a las 2:40 pm · Actualizado a las 2:40 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Diputados exigen al Gobierno cumplir compromiso y presentar proyecto de negociación ramal
La exigencia se da en un contexto de creciente malestar social por la precarización laboral. Actualmente, más de 1.200 trabajadores de Starbucks se encuentran en huelga nacional, denunciando sueldos indignos y condiciones de trabajo abusivas.

Este martes 18 de marzo, el diputado Andrés Giordano, junto a un grupo de parlamentarios y representantes de organizaciones, presentó una solicitud formal para que el Presidente Gabriel Boric cumpla con su compromiso de enviar al Congreso el proyecto de ley que incorpora la negociación ramal a la legislación nacional. Esta herramienta es clave para mejorar las condiciones laborales en sectores altamente precarizados, como el de la comida rápida, donde las y los trabajadores no tienen poder real de negociación frente a las grandes empresas.
La exigencia se da en un contexto de creciente malestar social por la precarización laboral. Actualmente, más de 1.200 trabajadores de Starbucks se encuentran en huelga nacional, denunciando sueldos indignos y condiciones de trabajo abusivas.
El diputado (FA) Andrés Giordano recalcó la urgencia de que el Gobierno cumpla su promesa y envíe el proyecto de negociación ramal, destacando que la situación actual no solo afecta a los trabajadores, sino que erosiona la cohesión social y el sentido de justicia en el país.
“Esto no es sólo un problema de Starbucks, es un problema de la comida rápida, es un problema del modelo de relaciones laborales chileno que hace que empresas multinacionales como esta, como McDonald’s, como Burger King, como Dunkin’ Donuts y tantas otras, tengan exactamente el mismo modelo y paguen exactamente bajo las mismas condiciones y por eso junto con denunciar que esta organización hoy está luchando por condiciones dignas, para que un café, el café más barato, no valga más que la hora de la persona que lo prepara, es que creemos que hay que crear condiciones laborales para que rubros como la comida rápida puedan resolver estos problemas de raíz y en conjunto. Y por eso es que venimos a solicitar y a exigir al presidente Gabriel Boric que cumpla con un compromiso hecho al país: presentar el proyecto de ley que modifica la negociación colectiva y establece la negociación ramal”, dijo el diputado Andrés Giordano.
El parlamentario aclaró que “este proyecto se dijo que iba a ingresar en diciembre del año pasado. Hasta la fecha no ha sido presentado y quienes somos parte de la comisión de trabajo evidente tenemos toda la disposición para que pueda ser tramitado con la celeridad que amerita y para que las y los trabajadores que hoy se encuentran en huelga tengan verdaderas herramientas para conseguir sus legítimas aspiraciones legítimas de tener una remuneración de trabajo acorde a las utilidades que empresas como Starbuck y otras tienen día a día”, agregó Giordano.
En relación a la negociación ramal, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, diputado (PC), Luis Cuello, subrayó: “No hay estado en el mundo que el camino más efectivo, el camino que da herramientas para poder mejorar las condiciones de vida de los trabajadores es justamente la negociación ramal”. Por otra parte, y sobre el compromiso del Gobierno de ingresar un proyecto en esta dirección, Cuello señaló: “Y por eso que también esperamos que este compromiso, este compromiso programático se cumpla y que prontamente ingrese el proyecto y que demos el debate, y que demos el debate y fijemos las posiciones al país de cara a los chilenos”.
En tanto, la diputada (PPD-Independiente) Marta González, afirmó que «pedimos al gobierno que la agenda laboral no quede atrás. El proyecto de negociación ramal es un proyecto por décadas esperado en el mundo del trabajo, incluso también con la reforma a las mutualidades. Son imperantes hoy día, la precarización de los trabajadores en Chile es brutal. Nunca hemos superado el 18, 19, 20% de sindicalización a nivel país, y eso es tremendo, y de eso también tenemos que hacernos cargo. Y de esas personas que están sindicalizadas, los grupos que pueden negociar colectivamente son aún menor. Es por esto que estamos al debe en nuestro país, y la negociación ramal vendría a poder subsanar esta gran brecha que tenemos en nuestro país».
Finalmente, Antonio Páez, presidente del sindicato de Starbucks, dijo que “hoy los trabajadores de Starbucks nos encontramos en nuestro doceavo día de huelga. La empresa mantiene su absoluta intransigencia con respecto a nuestras peticiones, dando paupérrimas respuestas como la que rechazamos ayer de manera contundente, con más del 95% por mantener la movilización y la huelga. También nos hemos manifestado en las calles. Llevamos varios días manifestándonos afuera de los locales de Starbucks y el día de ayer realizamos una exitosa convocatoria de más de 500 trabajadores y organizaciones sociales y sindicales, justamente para buscar visibilizar nuestras demandas. Sentimos cada día más la simpatía de diversos sectores de trabajadores también precarizados que sienten bronca con estas empresas multinacionales que se hacen ricas a costa de la explotación de la clase trabajadora”