La Federación de Medios de Comunicación Social, que agrupa a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), emitió un comunicado este lunes rechazando las declaraciones del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien insinuó que podría haber pagos por filtrar información de investigaciones.

Durante una entrevista en CNN Chile Radio, Orrego cuestionó cómo tanta información llega a la prensa y sugirió que podría haber “incentivos” económicos detrás de las filtraciones. “¿Aquí a alguien le están pagando por liberarlo? ¿Hay alguien que tiene que comprar favores por la prensa?”, señaló el gobernador.

Ante estas declaraciones, la Federación de Medios calificó estas declaraciones como “un despropósito” y rechazó tajantemente las insinuaciones de Orrego.

 “Nos parece grave deslizar este tipo de dudas respecto del actuar de los medios de comunicación, sin presentar ninguna evidencia”, indicó la organización en su comunicado. Además, instaron al gobernador a presentar pruebas ante la justicia si es que cuenta con información que respalde sus dichos.

Asimismo, la Federación también advirtió sobre una tendencia preocupante de dirigentes políticos de todos los sectores a descalificar a los medios de comunicación“Más gravemente, hemos visto que periodistas de distintos medios han sido atacados o amenazados, exponiendo antecedentes de su vida privada, con el fin de amedrentarlos”, denunciaron.

La organización recordó que los medios en Chile están regulados por normas legales y por instancias de autorregulación, como el Consejo de Ética, para garantizar el pluralismo, la imparcialidad y la responsabilidad con la sociedad.

“Hacemos un llamado al mundo político y a la opinión pública a comprender y respetar el rol de los medios de comunicación”, concluyeron.