A un año de concluir su mandato, el presidente Gabriel Boric hizo un balance de su gestión, destacando avances como la reforma de pensiones y la creación del Ministerio de Seguridad. En entrevista con EFE desde La Moneda, abordó el impacto del auge de la ultraderecha y recalcó la necesidad de combinar ideología, acción concreta y diálogo para enfrentar el extremismo.

Durante la conversación, Boric subrayó que su Gobierno logró darle a Chile “tranquilidad y estabilidad”, tras años convulsos. Entre sus principales logros mencionó la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, la gratuidad total en el transporte público y el Sistema Nacional de Cuidados.

Respecto a su autocrítica, reconoció errores en la configuración inicial de su gabinete y en el proceso constituyente: “Fuimos demasiado condescendientes con sectores que no asumieron responsabilidad”. Sin embargo, valoró la capacidad del pueblo chileno para rechazar los extremos y aprender de los procesos democráticos.

Sobre el ascenso de la ultraderecha, Boric consideró que la izquierda debe “tener convicción, pero menos retórica y más acción concreta”, enfatizando que los liderazgos extremistas buscan generar “histeria colectiva” y fragmentar la sociedad.

A nivel internacional, reafirmó la autonomía estratégica de Chile: “No somos el patio trasero de nadie”. Destacó el rol del país en la integración latinoamericana y su defensa del derecho internacional en conflictos globales.

Finalmente, descartó especulaciones sobre su futuro político tras La Moneda: “Tenemos mucho trabajo por hacer y debemos consolidar un proyecto que trascienda este Gobierno”.