sábado 15 marzo de 2025 | Publicado a las 9:12 pm · Actualizado a las 9:12 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Trump invoca la Ley de Enemigos Externos para deportar venezolanos
Trump justifica la acción señalando que el Tren de Aragua amenaza la seguridad nacional de EE.UU. y apoya el régimen de Maduro. La ley, rara vez utilizada, será aplicada a inmigrantes sin residencia permanente legal.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó este sábado 15 de marzo la Ley de Enemigos Externos de 1798, con el objetivo de deportar a los ciudadanos venezolanos sospechosos de formar parte del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional. Trump argumentó que este grupo representa una amenaza a la seguridad nacional de EE.UU. al intentar “perpetrar, amenazar o realizar incursiones depredadoras contra el territorio estadounidense”.
La medida estipula que todos los venezolanos mayores de 14 años que se encuentren en Estados Unidos sin ser residentes permanentes legales o naturalizados estarán sujetos a ser detenidos y deportados de inmediato, sin la posibilidad de comparecer ante un juez o solicitar asilo. El Tren de Aragua, una de las bandas criminales más peligrosas de América Latina, ha sido acusado de fomentar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos con el fin de desestabilizar la seguridad pública y apoyar al régimen de Nicolás Maduro. Trump aseveró que este grupo busca “socavar la seguridad pública” de EE.UU. y desestabilizar a las democracias de la región.
La Ley de Enemigos Externos fue implementada previamente durante la Primera y Segunda Guerra Mundial y ha tenido pocos precedentes desde su creación en 1798. Este caso, sin embargo, marca la primera vez que se aplica contra inmigrantes de países con los que EE.UU. no está en guerra activa. Los afectados por esta ley serán tratados como “enemigos extranjeros”, lo que significa que no tendrán derecho a las protecciones judiciales que normalmente ofrecen las leyes de inmigración.