sábado 15 marzo de 2025 | Publicado a las 12:50 pm · Actualizado a las 12:50 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Concejal Alejandro Gazmuri rechaza implementación del SLEP en Villa Alemana
Gazmuri denunció los altos costos del SLEP, con un gasto mensual de 100 millones de pesos, y cuestionó su eficiencia en el sistema educativo, proponiendo un aplazamiento de su implementación.

Durante la 11ª sesión del Concejo Municipal de Villa Alemana, el concejal Alejandro Gazmuri expresó su firme rechazo al modelo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), calificando su implementación como un derroche de recursos. A pesar de que el servicio aún no ha comenzado a operar, Gazmuri destacó que el Estado ya está destinando 100 millones de pesos al pago de más de 30 funcionarios, sin avances en infraestructura educativa ni en la atención a los niños.
Gazmuri subrayó que este gasto podría seguir durante todo 2025, lo que significaría una inversión de 1.200 millones de pesos en un sistema que aún no cumple su objetivo. Además, advirtió que en otras regiones como Valparaíso y Magallanes se han reportado irregularidades en el uso de los fondos del SLEP, desviándose recursos destinados a la Ley SEP hacia sueldos de funcionarios. “No hay niños, no hay establecimientos, y seguimos financiando una estructura burocrática que no da resultados”, indicó el concejal.
El edil hizo un llamado a los alcaldes de Quilpué, Limache y Olmué para unirse en la solicitud de postergación del SLEP, resaltando que este es un año electoral y que sería irresponsable continuar con la implementación de un sistema ineficaz. “Es momento de cuestionar la eficiencia de este modelo y tomar decisiones responsables”, concluyó Gazmuri, insistiendo en la necesidad de replantear el rol de las municipalidades en la gestión educativa.