martes 11 marzo de 2025 | Publicado a las 10:09 pm · Actualizado a las 10:10 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Carolina Tohá critica visiones negativas: “Chile tiene oportunidades”
En una actividad en Lo Prado, Tohá defendió la necesidad de unidad en la centroizquierda y rechazó propuestas de seguridad basadas en el miedo.

La precandidata presidencial Carolina Tohá participó este martes en una actividad en Lo Prado, donde reafirmó la importancia de escuchar a la ciudadanía en la construcción de un proyecto país. Además, rechazó las visiones pesimistas sobre Chile y llamó a un debate constructivo en el sector político.
Tohá destacó que el objetivo de sus diálogos es “nutrir la mirada del país que queremos con las ideas y experiencias de las personas”. En este sentido, cuestionó a quienes promueven un discurso negativo, asegurando que “Chile no es un país fracasado ni desarmado” y que cuenta con “fortalezas, oportunidades y tradiciones” para enfrentar sus desafíos.
Al evaluar la gestión del gobierno de Gabriel Boric, Tohá reconoció que “la oposición siempre pondrá el acento en lo negativo”. Sin embargo, advirtió la falta de autocrítica de sus detractores, asegurando que “muchos problemas actuales fueron heredados de sus malas gestiones pasadas”.
“Dejaron un país sin capacidad de lograr acuerdos, con violencia en la Macrozona Sur en su peak, ingresos irregulares fronterizos al doble y delitos violentos en aumento”, sostuvo. Aseguró que, pese a los desafíos actuales, “el escenario no es comparable con el descontrol que heredamos”.
En cuanto a seguridad, rechazó de manera categórica las propuestas de José Antonio Kast y Johannes Kaiser sobre el uso de armas inscritas por parte de la ciudadanía. “En seguridad no necesitamos matones, agitadores ni vendedores de humo. Eso no sirve”, afirmó.
Tohá señaló que estos enfoques “se basan en el miedo, no en soluciones serias” y enfatizó que “hay que escuchar a quienes temen, pero para dar respuestas reales, no para alimentar pánico”.
Sobre el Partido Socialista, negó cualquier negociación oculta y señaló que están en un proceso interno. «Confío en que lo que va a primar aquí es que presentemos al país una propuesta unitaria y diversa de la centroizquierda».
En relación con el Partido Comunista y su posible apoyo a Daniel Jadue, Tohá indicó que «tenemos muchas cosas en común y debemos buscar la manera de construir unidad a partir de esa diversidad«. No obstante, subrayó que dentro de esos límites está el respeto a la democracia y los derechos humanos.