El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer este martes las compensaciones a las que pueden acceder los afectados por el masivo corte de luz ocurrido el 25 de febrero. El apagón afectó a varias regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y dejó hasta ahora 8.275 reclamos, principalmente por daños en electrodomésticos y pérdidas de alimentos.

De acuerdo con el Sernac, existen tres tipos de compensaciones para los afectados:


Descuento en la cuenta de luz: Automático y sin necesidad de trámites adicionales, según la Ley Eléctrica.

Reparación o reembolso por electrodomésticos dañados: Los afectados pueden solicitar la reparación o reembolso de sus artefactos dañados a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).


Compensación por diversos perjuicios: El Sernac impulsará una acción colectiva para exigir compensaciones económicas por daños adicionales, como la angustia causada, pérdida de alimentos, y gastos extra derivados del apagón.

La directora nacional (s) del Sernac, Carolina González, hizo un llamado a los afectados para que presenten sus reclamos a través del portal web del Sernac o en sus sedes locales. “Estamos trabajando para que los consumidores reciban una compensación adecuada por los perjuicios sufridos”, aseguró González.