Los centros de votación en Alemania han abierto sus puertas este domingo a las 8:00 horas para las elecciones federales, donde el líder conservador de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, se posiciona como el principal candidato a suceder al actual canciller Olaf Scholz.

Alrededor de 59 millones de ciudadanos están llamados a votar para elegir a los miembros de la Cámara Baja del Parlamento (Bundestag), con un mandato de cuatro años.

Los sondeos recientes indican que Merz lograría un 29,5% de los votos, aunque necesitaría formar coalición para alcanzar la mayoría parlamentaria. Detrás de él, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz obtendrían 21% y 15%, respectivamente.

Por otro lado, Los Verdes, liderados por el vicecanciller Robert Habeck, alcanzarían un 12,5%, mientras que Die Linke (La Izquierda) recibiría un 7,5%. Merz ha descartado cualquier alianza con la AfD, lo que limita sus opciones a una posible coalición con el SPD o Los Verdes, en función de los resultados finales.

El sistema electoral alemán permite a cada votante emitir dos votos: uno para un partido y otro para un candidato local en su distrito. Para obtener representación en el Bundestag, los partidos deben alcanzar al menos el 5% de los votos en la segunda vuelta o ganar tres escaños en los 299 distritos electorales.

Los colegios electorales permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas y se espera que los resultados provisionales se publiquen poco después del cierre, con los resultados definitivos previstos durante la madrugada.

Las elecciones han sido adelantadas tras la caída del Gobierno de Scholz, originada por la salida del Partido Liberal (FDP) de la coalición. Alemania enfrenta el desafío de reactivar su economía en medio de una crisis prolongada.