lunes 17 febrero de 2025 | Publicado a las 3:59 pm · Actualizado a las 3:59 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
La Muerte de Gervasio: De suicidio a homicidio tras 35 años
Después de años de lucha por parte de querellantes, la muerte de Gervasio, ocurrida en 1990, será investigada como un posible homicidio, tras nuevos hallazgos de pruebas.

La muerte del cantautor uruguayo José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, ocurrida en octubre de 1990 en una casa de Talagante, fue inicialmente catalogada como un suicidio. Sin embargo, tras más de tres décadas de incertidumbre, la justicia ha decidido reabrir su caso como un homicidio, después de nuevas pruebas y la solicitud de querellantes.
El caso de Gervasio había sido cerrado por años bajo la hipótesis de suicidio, pero en 2019 los abogados Carlos Durán y Germán Cueto presentaron una solicitud formal para reabrir el caso, basándose en nuevos antecedentes. En 2015, la Corte de San Miguel ordenó exhumar el cuerpo del cantante, con el objetivo de esclarecer si hubo participación de terceros en su muerte.
Un informe crucial realizado por el médico forense Luis Ravanal reveló que una fractura en un hueso de la laringe, característica de los casos de ahorcamiento, podría indicar que la muerte de Gervasio fue simulada como un suicidio. Ravanal aseguró que las fracturas no mostraban signos de vitalidad, lo que sugiere que se habrían producido después de su fallecimiento.
Además, Ravanal señaló que el suicidio por ahorcamiento habría sido fabricado como parte de un encubrimiento de un posible homicidio. La investigación ahora se centra en esclarecer las circunstancias de la muerte de Gervasio, 35 años después de su hallazgo.