En su primer mes de funcionamiento en Placilla de Peñuelas, el mamógrafo móvil municipal ha brindado un servicio clave en la detección temprana del cáncer de mama. Sin embargo, la inasistencia de 67 mujeres agendadas ha generado preocupación en las autoridades de salud y municipales.

Durante este período, 364 mujeres recibieron una citación para realizarse una mamografía, pero 67 no asistieron, representando un 18% de inasistencias. En contraste, de las 297 mujeres que acudieron a su cita, cinco fueron diagnosticadas con alteraciones a tiempo, lo que resalta la importancia de este examen.

La Subdirectora (s) de Salud Municipal, Claudia Novoa, hizo un llamado a la responsabilidad, enfatizando que cada hora perdida es una oportunidad desaprovechada para la detección temprana: “Por cada 10 citas, casi 2 se pierden. Estas 67 inasistencias significan que 67 mujeres podrían estar retrasando un diagnóstico crucial”.

Por su parte, la alcaldesa Camila Nieto destacó que mejorar la calidad y accesibilidad en la salud es una prioridad municipal. “El mamógrafo móvil es una estrategia clave para reducir los tiempos de espera y acercar la salud a la comunidad. Sin embargo, necesitamos el compromiso de las vecinas para evitar la pérdida de horas valiosas”, enfatizó.

Valoración de la comunidad A pesar de estos desafíos, las usuarias del servicio han valorado positivamente la iniciativa. Teresa Rojas, una de las beneficiadas, comentó: “Fue todo rápido y el personal muy amable. Me citaron por WhatsApp y el proceso fue ágil”. Jenny Galleguillos destacó la importancia del servicio: “Es mi primera vez en el mamógrafo móvil y la atención es excelente. Lo recomiendo 100%, ya que acceder a este examen en consultorios es complicado”.

El mamógrafo móvil continuará operando en Placilla de Peñuelas, ubicado en Av. Obispo Valdés Subercaseaux 1421, frente a la Delegación Municipal. Las interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/A3gPRw5emRvPtz2E7.