miércoles 5 febrero de 2025 | Publicado a las 8:54 am · Actualizado a las 6:19 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Sele Vera y Los Pampas llevan el chamamé a Viña 2025: “Vamos con el corazón lleno de sueños”
La agrupación argentina representará a su país en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar 2025 con “Devuélveme el corazón”, una canción que fusiona tradición y modernidad en el chamamé.

A pocos días del Festival de Viña del Mar 2025, la banda Sele Vera y los Pampas se prepara para llevar al icónico escenario de la Quinta Vergara una propuesta que fusiona la esencia del chamamé con sonidos contemporáneos. Con su canción “Devuélveme el corazón”, la artista representará a Argentina en la competencia folclórica, llevando consigo la tradición y la evolución de un género que sigue conquistando nuevas generaciones.
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
La emoción de Sele al recibir la noticia de su selección para la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar 2025 fue indescriptible. La cantante argentina recuerda con gracia el momento en que recibió la llamada que cambiaría su carrera: un número desconocido que casi ignora y que, al atender finalmente, le anunció que representaría a su país en uno de los escenarios más prestigiosos de Latinoamérica.
“DEVUÉLVEME EL CORAZÓN”: UN CHAMAMÉ CON ESENCIA RENOVADA
El tema con el que competirán, “Devuélveme el corazón”, es una composición de la propia Sele. Con raíces en el chamamé, pero con una impronta fresca y contemporánea, la canción habla del amor y la transformación que se experimenta en una relación. La intérprete explica que cuando una relación termina, se siente como si se llevaran una parte de uno mismo, de ahí la esencia de su emotiva letra.
Sele reveló que la compuso junto a su hermano en la madrugada, una noche en la que su madre insistía en que se fueran a dormir porque al día siguiente tenían escuela. “Es una canción que habla del amor y de lo que sucede cuando una relación termina. Cuando uno se enamora, empieza a construir una identidad junto a otra persona. Pero cuando esa relación se rompe, es como si se llevaran una parte de ti. Por eso la canción dice Devuélveme el corazón, porque al irse, esa persona se lleva algo que era tuyo”.
Para Sele, llevar el chamamé a Viña no solo es un honor, sino una responsabilidad. Considera que la música tradicional debe evolucionar sin perder su esencia, adaptándose a las nuevas generaciones. Ha encontrado el equilibrio entre la tradición y la innovación, logrando conectar con públicos más jóvenes sin desvirtuar la identidad de este género folclórico.
LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL Y EL FUTURO DEL FOLCLORE
El Festival de Viña representa una gran oportunidad para Sele Vera y los Pampas. Más allá de la competencia, la exposición mediática del evento es una puerta hacia nuevos escenarios internacionales. Sele está convencida de que el folclore seguirá evolucionando con fusiones y nuevas interpretaciones, sin perder su esencia. Su objetivo es dejar una semilla en las nuevas generaciones para que sigan explorando y manteniendo viva la música tradicional.
“Nosotros encontramos un equilibrio justo. Sabemos que la música debe evolucionar porque el público cambia y las generaciones futuras necesitan sentir que esta música también les pertenece”, aseveró la cantautora.
Por lo mismo, Sele remrca que pisar el escenario de Viña es un hito en su carrera. “Es una puerta inmensa. No solo vamos a dejar nuestra canción en el escenario, sino que sabemos que esto nos abrirá muchas oportunidades. Claro que queremos ganar, pero más allá de la competencia, lo importante es la experiencia, la visibilidad y lo que esto significa para nuestra música”.
Sobre la presión de representar a Argentina, Cele tiene una visión clara. “No lo veo como una carga. Voy con la mochila llena de ilusión y gratitud. Cada artista que ha representado a Argentina en Viña ha llevado su propia esencia. Nosotros vamos como Cele y Los Pampas, con nuestro estilo, con nuestra identidad, con nuestra música”.
UN FENÓMENO QUE TRASCIENDE FRONTERAS
El éxito del “Bailongo de Rengo” demostró el impacto que una canción puede tener al reinventarse sin perder su esencia. Para Sele, lo ideal sería que “Devuélveme el corazón” logre el mismo efecto, convirtiéndose en un tema que trascienda y se adapte a nuevas generaciones. Su visión es clara: seguir innovando sin dejar de lado la esencia de la música que representa.
Sele Vera y los Pampas llegan a Viña con la mochila cargada de ilusiones y la convicción de que su música tiene un mensaje universal. Más allá del resultado, su participación en el festival ya es un triunfo para la evolución del folclore argentino.