miércoles 5 febrero de 2025 | Publicado a las 6:48 pm · Actualizado a las 6:54 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Las Damas de Oro: “Vamos a dejar el alma en la Quinta Vergara”
Desde Ecuador, el trío femenino que competirá en la categoría folclórica de Viña 2025 comparte su emoción, su mensaje de esperanza y el sueño de llevar una gaviota a su país.

El arte tiene el poder de sanar, de transformar, de abrir los ojos a realidades que muchas veces elegimos ignorar. La música, en especial, se convierte en un puente entre lo que sentimos y lo que necesitamos cambiar. Eso es lo que han logrado Las Damas de Oro, un trío ecuatoriano que no solo canta, sino que también eleva una plegaria por la tierra, la naturaleza y el fin de la violencia. Con su canción “Canto de mi tierra”, buscan tocar los corazones de millones en la Quinta Vergara y más allá. Hoy, nos cuentan sobre su inspiración, su recorrido y la gran responsabilidad de representar a su país en uno de los festivales de música más importantes del mundo.
“NO TENÍAMOS LA CANCIÓN PERO TENÍAMOS EL MENSAJE”
Las Damas de Oro han sido reconocidas en Ecuador por su talento en la balada romántica, pero esta vez decidieron incursionar en el folklore. La decisión no fue casualidad, sino una elección motivada por la posibilidad de transmitir un mensaje poderoso.
“Esta canción no es un simple tema que teníamos guardado en una carpeta. “Canto de mi tierra” se creó específicamente para Viña. Queríamos que nuestra participación tuviera un significado profundo, que pudiera llegar al corazón de cada persona que la escuchara”, cuentan.
El proceso de creación fue especial. “Antes que todo, pedimos a Dios que nos inspirara. Doblamos rodillas porque creemos que Él nos ha guiado hasta aquí. Nosotras no planeamos formar un trío, pero aquí estamos, y eso solo puede venir de una decisión divina”.
Cuando la letra empezó a tomar forma, sintieron que algo especial estaba ocurriendo. “Nos ponía la piel de gallina. Queremos que la gente tome conciencia, que entienda que debemos cuidar el mundo no solo por nuestros hijos, sino por los hijos de nuestros hijos. El planeta es un legado, y debemos protegerlo”.
UN CANTO A LA ESPERANZA
El contenido de “Canto de mi tierra” no es común en los festivales de música. “Hoy en día se canta mucho al desamor, a la tristeza, a la fiesta. Pero, ¿Quién canta a la tierra? ¿Quién canta a la esperanza?”, reflexionan.
Decidieron inscribirse en la categoría folclórica porque es la que mejor representa sus raíces y el mensaje que buscan transmitir. “La primera vez que nos postulamos no quedamos, pero eso no nos detuvo. Volvimos a intentarlo porque creíamos en esta canción. Y aquí estamos”.
En la canción, tocan temas como la destrucción del medioambiente y la violencia. “El mundo está en un punto crítico. Ecuador ha vivido tiempos difíciles, pero no somos los únicos. La humanidad necesita un mensaje de conciencia, pero también de esperanza”.
DE UNA IDEA ESPONTÁNEA A UN SUEÑO EN LA QUINTA VERGARA
Las Damas de Oro llevan juntas siete años, pero su formación como trío no fue algo planeado. “Nos conocíamos de toda la vida. Nuestras carreras habían transcurrido en paralelo, pero jamás pensamos en unirnos”, confiesan.
Todo comenzó cuando fueron invitadas como juezas a un programa de televisión en Ecuador. “La gente comenzó a preguntarnos por qué no hacíamos algo juntas. Un día, casi en broma, dijimos: ’Vamos a grabar algo’. Y lo hicimos. Cantamos un mix de Pandora y el público se volvió loco”.
A partir de ese momento, todo se dio de manera natural. “Los medios nos llamaban, los conciertos comenzaron a llegar. Fue como una bola de nieve. Y aquí estamos, listas para representar a Ecuador en Viña”.
Sin embargo, el camino no ha sido fácil. “Pasamos por muchos procesos. Hubo momentos en los que nos separamos, decisiones difíciles que tomar. Pero la vida nos volvió a juntar y hoy estamos más unidas que nunca. Nos complementamos, aunque seamos completamente diferentes. En nuestro trío, si dos votan por algo, la tercera tiene que aceptarlo. Así hemos logrado llegar hasta aquí”.
EL ANHELO DE LLEVAR UNA GAVIOTA A ECUADOR
Ecuador ha tenido una destacada participación en Viña del Mar en ediciones anteriores, y las expectativas con Las Damas de Oro son enormes. “Nuestro país está volcado en nosotras. La gente nos para en la calle para decirnos que vamos a ganar. Es una responsabilidad muy grande, pero también una bendición”.
El apoyo no solo viene de sus compatriotas, sino también de la selección ecuatoriana de fútbol. “Nos dijeron: ‘Con ustedes sí vamos a traer una gaviota’. Esa confianza nos motiva a dejarlo todo en el escenario”.
Más allá de la competencia, lo que más esperan es la reacción del público chileno. “Queremos que nos reciban con el corazón abierto. Vamos a dar lo mejor de nosotras, con toda la pasión y el amor que sentimos por la música”.
Y si ganan o no, eso ya es secundario. “Cuando terminemos de cantar, vamos a gritar, a saltar, a abrazarnos. No por un premio, sino por la emoción de haber podido compartir nuestro mensaje con el mundo”.
Las Damas de Oro están listas para escribir un nuevo capítulo en la historia musical de Ecuador. En Viña del Mar, no solo representarán a su país, sino también a todas las mujeres y a todas las voces que luchan por un mundo mejor. Y, como ellas mismas dicen, “si nosotras lo logramos, todas pueden lograrlo”. Que su canto resuene y su mensaje perdure.