El Ministerio de Educación (Mineduc) se refirió este jueves al conflicto entre el Colegio de Profesores de Santiago y la Municipalidad, que amenaza con retrasar el inicio del año escolar en marzo debido al impago de bonos adeudados.

Nicolás Cataldo, ministro de Educación, explicó que “el Mineduc no es sostenedor, sino el ente regulador del sistema”, destacando que la responsabilidad de las remuneraciones recae en los sostenedores, ya sean municipios o particulares.

El ministro enfatizó que su cartera está dispuesta a colaborar con los sostenedores, citando casos como La Serena y Quilpué, donde han trabajado activamente para resolver déficits financieros. Respecto a Santiago, confirmó coordinaciones con el alcalde Mario Desbordes: “Nos pusimos a disposición para colaborar en la gestión financiera del municipio con los instrumentos que disponemos por ley”, dijo Cataldo.

Mientras tanto, el Colegio de Profesores de Santiago lanzó una advertencia contundente a través de redes sociales: “No iniciaremos el año escolar si no se nos paga”. Mario Aguilar, presidente del gremio, acusó al alcalde de intentar “bajar los sueldos” y advirtió sobre posibles acciones legales.

Desde el municipio, Humberto Garrido, jefe de gestión institucional de la DEM, admitió el déficit financiero: “Nos encontramos con una falta de caja para transferir los $2.000 millones requeridos”.