La Contraloría General de la República emitió un informe tras auditar la compra y entrega de medicamentos en la Dirección de Salud de Carabineros de Chile (DISALCAR). En él, se detectaron irregularidades significativas, destacando la ausencia de 1.717 medicamentos controlados, entre los que figuran 179 ampollas de fentanilo y cerca de 100 de morfina, sustancias altamente reguladas.

Ante estos hallazgos, Contraloría ordenó la implementación de un sistema de monitoreo de acceso y salida en un plazo no superior a los dos meses.

«>Asimismo,  dio un plazo de 15 días hábiles a DISALCAR para acreditar el inicio de un proceso disciplinario que esclarezca las responsabilidades internas.

Por otro lado, la auditoría también reveló la existencia Medicamentos vencidos y deteriorados: Fármacos controlados almacenados en condiciones inadecuadas, como bolsas. Por lo cuaal el hospital tiene 60 días hábiles para proceder con su retiro y destrucción.Asimismo, detectó deficiencias en almacenamiento: Cajas con productos almacenadas en el suelo y pasillos, incumpliendo normas básicas de orden y seguridad.

Junto a ello, en el plano administrativo se advirtió de multas sin acreditar, las cuales comprenden a proveedores sancionados por $6.836.126 en incumplimientos contractuales, pero sin evidencia del pago de dichas multas.

El caso fue remitido al Ministerio Público, donde el fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmó que existe una causa abierta en la Fiscalía Oriente, indicando que “Hay un fiscal asignado al caso. Las diligencias son reservadas, pero puedo confirmar que hay una investigación penal activa.”

Carabineros inició investigación

Desde Carabineros emitieron un comunicado señalando que “la institución de inmediato inició una investigación interna para determinar las causas y responsabilidades de esta anomalía y, conforme al mérito, se aplicarán las medidas disciplinarias administrativas que correspondan, sin perjuicio que estos hechos ya se encuentran a disposición del Ministerio Público”.

Asimismo, la policía manifestó que “a fin de asegurar la transparencia de los procesos, se han dispuesto todas las medidas necesarias para colaborar con las autoridades pertinentes”, y que “se están revisando los protocolos de manejo, almacenamiento y destrucción de medicamentos”.