sábado 7 diciembre de 2024 | Publicado a las 12:27 pm · Actualizado a las 12:29 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Tras nuevo ataque de “Los Piratas del Asfalto”: Argentina exige medidas contra delincuencia chilena que asalta a camioneros
El presidente de Aprocam, solicitó una vez más al gobierno chileno “medidas urgentes antes de que esto pase a mayores y tengamos que lamentar la muerte de una persona”.
Argentina ha encendido las alarmas y busca soluciones inmediatas para evitar que camioneros trasandinos sigan siendo asaltados en las rutas de Chile.
Conocidos como los “piratas del asfalto”, un grupo de delincuentes roban a los trabajadores argentinos toda su carga, además de secuestrar al chofer por varias horas, utilizando este método ya como una práctica habitual.
Según consigna Radio Bío Bío, Ricardo Squartini, presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), denunció que este tipo de robos ocurre hace años durante el ingreso al puerto terrestre Lo Andes, “rompían las carpas y sacaban mercadería. Ahora empezamos a sufrir robos de cargas completas”.
“Hay pocos carabineros circulando y, por ende, los choferes están más expuestos. La piratería del asfalto es algo cotidiano, todas las semanas viene sucediendo”, aseveró el empresario argentino.
Días atrás, el grupo de delincuentes asaltó a tres choferes provenientes de Mendoza, robando la carga completa de sus camiones con unos 28.000 litros de aceite refinado a granel cada uno.
Los camiones no pudieron ser rastreados, ya que fueron desconectadas del sistema de monitoreo digital cerca de Santiago, el pasado 30 de noviembre.
“En el momento en que sucede el hecho, estas personas bloquean los satélites y los rodados dejan de mandar la señal. Nadie percibe que el camión haya cambiado de rumbo”, reveló Squartini.
Tras ser retenidos durante horas, los hombres fueron liberados en distintas zonas, dos de ellos en Valparaíso y otro en Rancagua, siendo solo uno de los camiones recuperados.
“En la ruta, antes de ingresar al puerto terrestre de Los Andes, los camiones quedan un día estacionados. Es en esos momentos en los que sufren actos de vandalismo y robo de mercadería, rotura de las carpas para poder sacarlas. Y ahora se sumó la agresión a los conductores para poder robarles sus pertenencias en las cabinas”, informó el presidente de Aprocam, solicitando una vez más al gobierno chileno “medidas urgentes antes de que esto pase a mayores y tengamos que lamentar la muerte de una persona”.