Es una austera pero emotiva ceremonia en el Salón de Honor del Palacio Consistorial, asumió Mario Desbordes Jiménez como nuevo alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santiago, en un acto que contó con la presencia del gobernador metropolitano, Claudio Orrego, parlamentarios y parlamentarias, los exalcaldes Jaime Ravinet y Pablo Zalaquet, representantes de los vecinos y vecinas, entre otras autoridades invitadas.

Luego del juramento de cada uno de los 10 concejales y concejalas que conforman el nuevo Consejo Municipal 2024 – 2028, el nuevo jefe comunal recordó las peticiones que escuchó en sus recorridos por los 26 barrios de la comuna: “La principal petición y hasta exigencia, es recuperar la seguridad en los barrios, perdí la cuenta de la cantidad de veces que se me habló con desazón que se vivía encerrado, en un verdadero toque de queda que comienza incluso antes de que el sol se oculte, será una muy dura tarea, no será rápido ni fácil, pero con voluntad y trabajo conjunto entre el municipio y otras autoridades nacionales y regionales, y sobre todo con los vecinos, vamos a ir dando y ganando la batalla contra la delincuencia. No se trata de una promesa de campaña ni de un slogan de gestión, se trata de un imperativo ético y moral”.

Seguridad

En materia de seguridad, enfatizó los lineamientos de su gestión: “Recuperar la seguridad no pasa por poner un tanque en cada esquina, por supuesto requiere de la presencia de los agentes del Estado, tanto policiales como municipales, pero sobre todo, pasa por enfrentar las incivilidades y recuperar el espacio público para la gente, y para ello enfrentar el comercio ilegal de todo tipo, terminar con los rucos, limpia, asear, iluminar, pintar, perseguir el grafiti, en fin, todo aquello que deteriora este medio ambiente físico”.

Para ello, aseguró el nuevo jefe comunal que “trabajaremos codo a codo con nuestras policías, con mis queridos Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile, y por supuesto, con la autoridades del gobierno central y regional, para combatir delitos y crímenes, y en especial, los robos y el narcotráfico que se enseñorean en varios sectores de la comuna. No hay libertad sin seguridad, así de simple”.

Recuperación de espacios públicos

Otro de los lineamientos es subsanar las cicatrices que dejaron en la comuna las protestas por el estallido social: “Tenemos también la misión de recuperar todos los espacios dañados y recuperarlos para la ciudadanía. En paralelo, reconozco y defiendo el derecho ciudadano a la manifestación pacífica, y también el de muchas, sino la mayoría, de las legítimas demandas sociales que motivaron a miles a salir a las calles, que aún no son respondidas ni satisfechas. Por ello, haremos siempre el intento de evitar el uso de calles y avenidas de Santiago para grandes eventos de este tipo, pero entendiendo que muchas veces pasarán o se harán acá, es que llamaremos una y otra vez, no solo a erradicar la violencia, sino que también a que cuidemos nuestra comuna, incluyendo a quienes desde otros lugares, vengan a manifestarse en Santiago”.

Educación

Los problemas en los liceos públicos de la comuna y la crisis en educación, también fueron abordados por el nuevo alcalde de Santiago en su primer discurso, al recordar: “Soy hijo de la Educación Pública, orgulloso de haber estudiado en mi querida escuela 556 de La Cisterna, con inolvidables profesores normalistas y en mi apreciado Liceo 14 de la comuna de El Bosque. Entiendo que soy el primer alcalde de Santiago que proviene de esa educación, al menos desde el retorno a la democracia. Por lo anterior, siento una enorme responsabilidad de volver a la educación pública al sitial que jamás debió perder”.

Para ello, invitó a trabajar en conjunto: “Juntos, comunidades educativas, docentes, exalumnos, el municipio, debemos levantar nuestras escuelas y liceos. Dejo en claro que esta labor no es excluyente de apoyar también a la educación particular subvencionada, que es complementaria de la educación pública. En este trabajo debemos brindar ayuda y apoyo a familias y a estudiantes, mantener el orden, tanto fuera como dentro de los establecimientos, el respeto por nuestros docentes, y condenar con fuerza la violencia, dejando claro que jamás será una forma legítima de lucha en democracia. Bienvenidos al debate, la discusión de ideas. Fuera siempre la violencia”.

Salud municipal

Sobre las demandas y necesidades en la salud municipal aseguró: “Hoy día, la cifra de usuarios en salud municipal se acerca a las 200 mil personas registradas, y varias decenas de miles de personas que no están registradas en el sistema. Hay evidentemente falta de infraestructura, tenemos una necesidad en términos de dotación, urgen Cesfam en la zona norte, no podemos cerrar estaciones médicas si no tenemos un buen reemplazo, y por eso, trabajaremos juntos el Concejo, las autoridades regionales y nacionales, para dar esa atención de salud que las vecinas y vecinos merecen”.

Corrupción

Desbordes mencionó su interés en combatir la corrupción: “Adhiero al llamado que hiciera nuestro arzobispo de Santiago, monseñor Fernando Chomalí de un gran acuerdo en seguridad, que permita definir el curso de acción común, y sobre todo, destinar los recursos necesarios para esta urgente labor”.

El nuevo alcalde de Santiago recibió la visita de la ex alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, de quien recibió un cálido abrazo.

Mario Desbordes resumió los énfasis que tendrá su labor municipal:

Ciudades inteligentes: se movilizará la gestión interna para el uso de nuevas tecnologías en todas las áreas, implementando en la comuna adelantos tecnológicos que permitan cambiar la vida de sus habitantes.

Medio ambiente: defensa, recuperación y cuidado del medio ambiente, considerando el cambio climático. “Debemos transformar a Santiago en una ciudad medioambientalmente amigable, ejemplo de preparación para los desafíos que ya tenemos hoy”, adelantó Desbordes.

Vida de barrio: se crearán más espacios comunes, para mujeres, hombres, niños, adultos mayores e incluso mascotas.

Cursos de formación y capacitación: estarán enfocados en mujeres, quienes tendrán continuidad y fortalecimiento del programa de guardadoras, y combate a la violencia de género.

Tolerancia y respeto: se promoverá el respeto y la tolerancia en todos sus ámbitos, para lo cual se trabajará con los funcionarios municipales.