viernes 6 diciembre de 2024 | Publicado a las 1:04 am · Actualizado a las 1:06 am
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Senador Pugh reunió delegaciones chilenas y argentinas en el Congreso Nacional para impulsar el proyecto de interoperabilidad en Paso Los Libertadores
Congresistas, académicos y autoridades de Mendoza y Valparaíso llegaron hasta el Salón de Honor del Congreso Nacional para apoyar la iniciativa “Paso Centauro”, que busca implementar la plataforma X-Road que otorgaría un Traspaso Transfronterizo seguro de Datos.
Delegaciones argentinas y chilenas, convocadas por el Senador Kenneth Pugh, se reunieron en las dependencias del Congreso Nacional para avanzar en la iniciativa que busca implementar interoperabilidad en el Paso Fronterizo Los Libertadores, con el fin hacer más eficiente y seguro el traspaso de mercancías, así como también el tránsito de las personas entre ambos países.
El proyecto denominado Paso Centauro, cuenta con el apoyo de las Universidades Pontificia Universidad Católica, por parte de Chile, y Nacional de Cuyo, desde Argentina, quienes en conjunto implementarían las herramientas tecnológicas de software y simulación, otorgando una base sólida para avanzar en la creación de Confianza Digital, transformándose en los facilitadores del proyecto.
En ese sentido, cobra gran relevancia la participación de la Universidad Nacional de Cuyo ya que cuenta con una amplia experiencia en transformación digital e interoperabilidad, pues ya han implementado esta tecnología en la Provincia de Neuquén.
El encuentro “Confianza Digital: La nueva relación entre la Región de Valparaíso y la Provincia de Mendoza”, llevado a cabo en el Salón de Honor del Congreso Nacional, fue presidido por los Senadores Kenneth Pugh, impulsor del proyecto, con sus pares de la Región Isabel Allende y Francisco Chahuan.
Asistieron también Facundo Biffi, Director General de Modernización, Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza y los rectores de la PUCV, Nelson Vásquez y de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez. Además, de legisladores argentinos, así como autoridades locales, académicos, especialistas binacionales y representantes de gremios.
En su presentación, el Senador Kenneth Pugh puso énfasis en la importancia de esta iniciativa, tanto para Chile como para la Región considerando que “el puerto es un centro de distribución clave para las importaciones y exportaciones, siendo la principal región logística de Chile, donde se mueve el 80% de los contenedores del país, el 50% de la carga terrestre pasa por el Paso Los Libertadores en Los Andes, de ahí la relevancia de optimizar el traspaso fronterizo”.
La optimización que buscan ambos países se conseguiría con tecnología, instalando un sistema de interoperabilidad llamado X-Road, la cual es una plataforma internacional de interoperabilidad que permite el intercambio seguro y eficiente de datos entre organizaciones y países. Fue creada por Estonia y Finlandia y actualmente es utilizada en muchos países para facilitar la comunicación y el intercambio de información entre diferentes sectores y agencias, y precisamente es esta herramienta la que usan actualmente los trasandinos.
En el proyecto Paso Centauro, según señaló el Senador Pugh, “X-Road se utilizaría para permitir el -Traspaso Transfronterizo seguro de Datos- un intercambio seguro y eficiente de información entre las aduanas, policías, gendarmería y otras agencias involucradas en el cruce de fronteras, lo que otorgaría más seguridad, más eficiencia, mejor control y menos tiempos de espera, y por supuesto creando una mayor confianza digital, entendida como la certeza jurídica de los actos digitales”.
“Chile se está digitalizando rápidamente. Se ha declarado internet como servicio público. Nuestros pasos fronterizos tienen fibra óptica y el 1 de enero próximo, parte la nueva agencia de ciberseguridad que va a tomar todos estos temas, mientras que, en dos años más estará vigente la nueva Agencia de Protección de Datos Personales, por lo mismo esperamos que ambos gobiernos firmen el compromiso de confianza digital y seamos un ejemplo de integración a nivel latinoamericano”, agregó.
La Senadora por la región de Valparaíso, Isabel Allende, recalcó que “estamos frente a un momento donde las fronteras entre el mundo digital y la era de la información se han vuelto cada vez más difusas. Sin embargo, hay otras fronteras, y estas son las geográficas, que también enfrentan grandes retos en temas de seguridad, capacidad, condiciones ambientales y procesamiento de información”.
Finalmente, el Senador por Valparaíso, Francisco Chahuán, precisó que “en el contexto de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad como legisladores hemos querido avanzar en el plan Centauro que nos va a permitir generar confianza digital entre ambos países y mejorar la conexión, así como permitir un flujo más fluido y seguro en la frontera”.