viernes 6 diciembre de 2024 | Publicado a las 9:03 pm · Actualizado a las 9:05 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Macarena Ripamonti inicia segundo periodo como alcaldesa de Viña del Mar: “Nuestra misión es que los recursos lleguen donde más se necesitan”
La alcaldesa reelecta presentó sus prioridades 2024-2028, destacando seguridad, obras públicas y participación ciudadana.
En una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Viña del Mar, Macarena Ripamonti Serrano asumió su segundo mandato como alcaldesa para el periodo 2024-2028, junto al nuevo Concejo Municipal. La autoridad reafirmó su compromiso de trabajar en equipo con el sector público y privado, priorizando el desarrollo económico, la seguridad y una gestión transparente y eficiente.
En la ceremonia, Ripamonti destacó que este segundo mandato busca consolidar a Viña del Mar como una ciudad líder en gestión pública, integridad y transparencia: “Durante cuatro años seremos depositarios de la confianza de miles de viñamarinos. Nuestra misión es que los recursos lleguen donde más se necesitan, priorizando siempre las necesidades de las personas”.
Como primera medida, anunció una auditoría externa para fortalecer la confianza en la administración y reafirmar el compromiso con la eficiencia y la probidad.
En dicho sentido, la autoridad comunal afirmó que se reforzarán valores que han marcado la gestión del primer periodo, como la participación ciudadana directa, la integridad, anteponer el interés general al personal y el trabajo en equipo.
Por eso destacó que “cada avance y gestión de todos estos años han sido posibles porque el municipio es parte de un ecosistema de miles de personas, pero también de cientos de organizaciones. Gracias a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, a Bomberos, a los servicios públicos, a las organizaciones no gubernamentales, al Gobierno Regional, a las instituciones de educación superior, a la Academia, al mundo privado, a nuestros vecinos. Gracias por el tiempo, la coordinación, la confianza y el buen trato con los que pudimos desarrollar tantos proyectos, vamos a seguir fortaleciendo este ecosistema que pone a Viña del Mar siempre por delante”.
En cuanto a los grandes desafíos y las obras para la ciudad en este nuevo periodo alcaldicio, la jefa comunal afirmó que “queremos ser líderes y llevar adelante todos nuestros compromisos. Tenemos una planificación para que cada sector de Viña del Mar tenga una inversión adecuada. Es un trabajo que se ha ido construyendo, tuvimos varias semanas de planificación, y me ilusiona mucho la posibilidad que tenemos de hacer grandes cosas cuando hoy tenemos más oportunidades, con finanzas estables, un modelo de gestión diferente”.
Asimismo subrayó que “vamos a seguir avanzando en los proyectos de infraestructura, en las obras, en seguridad, creando nuevas oportunidades. Vamos a seguir escuchando a los vecinos y organizaciones, quienes saben cuáles son y dónde están las necesidades que tiene esta tremenda y desafiante ciudad”.
“Creo que cuando ponemos dos cosas en valor: la primera es que haya algo más importante que nosotros mismos, y en segundo lugar, la solidaridad, que destaca toda la historia de nuestro país, Viña del Mar no es la excepción, las cosas salen adelante. Hay una planificación, objetivos que cumplir, y cuando se junta oportunidad, capacidades y preparación, las cosas tienen un destino y una conclusión inevitable: que funcione”, concluyó.
Equipo de gestión y nuevos desafíos
El Concejo Municipal durante el período 2024-2028 quedó conformado de la siguiente forma: Antonella Pecchenino Lobos, Nancy Díaz Soto, Carlos Williams Arriola, Sandro Puebla Veas, Nicolás López Pimentel, Alejandro Aguilera Moya, José Tomás Bartolucci Schiappacasse, Antonia Scarella Chamy, Andrés Solar Miranda, y Francisco Javier Mejías Díaz.
Además, Felipe Cornejo, abogado con amplia experiencia en el sector público, asumió la Dirección de Asesoría Jurídica del municipio.