La ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el superintendente de Salud, Víctor Torres, asistieron a la Comisión de Salud del Senado este miércoles para abordar la controversia por los planes de pago de las isapres. Las críticas se centran en las múltiples cuotas mínimas, algunas menores a $500, propuestas para cumplir con las devoluciones ordenadas por la Corte Suprema.

El superintendente Torres anunció que convocará a las isapres la próxima semana para exigir mejoras en los mecanismos de pago a los afiliados. “Las isapres deben aumentar el esfuerzo para cumplir en mejores condiciones con los pagos”, afirmó.

Torres explicó que, aunque los planes de pago fueron aprobados globalmente según lo estipulado por la ley, la fiscalización posterior permitirá evaluar y exigir correcciones. “Estos planes son un punto de partida, pero deben adaptarse en la medida que mejore la situación financiera de las isapres”, aseguró.

La autoridad también subrayó las limitaciones de la superintendencia, indicando que no puede imponer el aumento de capital a las aseguradoras. No obstante, trabajarán en medidas administrativas para garantizar que los recursos disponibles se utilicen en favor de los afiliados.

Por su parte, la ministra Aguilera respaldó la gestión del superintendente, destacando que la ley impide a las isapres retirar utilidades hasta completar las devoluciones. “Tienen incentivos claros para abreviar los plazos y cumplir con sus obligaciones”, afirmó.

Cabe recordar que la polémica surgió tras conocerse que algunos pagos a los afiliados alcanzan montos insignificantes, lo que ha generado malestar entre los usuarios. Torres y Aguilera defendieron las medidas implementadas hasta ahora, asegurando que se está cumpliendo con la normativa vigente, pero reconocieron la necesidad de mayores garantías para los usuarios.

“La ley establece un proceso claro, y ahora debemos avanzar en soluciones que entreguen confianza y respuestas adecuadas a los afiliados”, señaló en esa oportunidad Aguilera.