Con 91 votos a favor, 28 en contra y 6 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión mixta que resolvió diferencias respecto al proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública. Esta iniciativa, presentada en 2021, busca fortalecer la coordinación y gestión de la seguridad pública en el país.

El nuevo ministerio tendrá bajo su dependencia a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, es decir, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), quienes mantendrán su carácter profesional, jerarquizado y no deliberante.

La autoridad a cargo podrá dictar orientaciones técnicas para la formación de estas instituciones y tendrá la facultad de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las políticas y programas de seguridad. Además, podrá solicitar información, incluso clasificada, a otros organismos del Estado, salvo en casos de investigaciones penales en curso.

Entre las principales innovaciones, el proyecto contempla la creación de:

  • Consejo Nacional de Seguridad Pública: integrado por ministros, fiscales y directores de instituciones policiales.
  • Consejo Nacional de Prevención del Delito: para colaborar en políticas de prevención delictiva.
  • Consejos Regionales y Comunales de Seguridad Pública: liderados por delegados presidenciales y alcaldes, respectivamente.

Además, contará con un Centro Integrado de Coordinación Policial, dirigido por un oficial de alto rango.

Reacciones

Desde el Ejecutivo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que el proyecto es un paso fundamental para abordar los desafíos de seguridad de manera eficiente y adaptada a las comunidades. “No es la solución a todo, pero es un elemento clave para fortalecer la capacidad del Estado en un escenario complejo”, señaló.

Por otro lado, se valoró que el proyecto permitirá un enfoque más preventivo y menos represivo del delito, facilitando respuestas adaptadas a las realidades locales.

Sin embargo, sectores críticos argumentaron que la nueva estructura incrementará la burocracia y no impactará directamente en la seguridad de los ciudadanos. También cuestionaron el destino de los fondos, sugiriendo que podrían haberse utilizado para mejorar los recursos operativos de Carabineros.

Cabe señalar que el proyecto fue presentado por el expresidente Sebastián Piñera en septiembre de 2021. Tras su aprobación en el Senado en junio de 2023, fue modificado por la Cámara, lo que llevó a una comisión mixta para zanjar discrepancias.

El informe ahora será remitido al Ejecutivo para su promulgación y posterior ejecución.