lunes 15 marzo de 2021 | Publicado a las 11:11 pm · Actualizado a las 11:11 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Hospital Carlos Van Buren al borde de su capacidad: Hay ocupación plena de camas COVID
Desde el recinto anunciaron que suspendieron las atenciones en el Consultorio Especialidades.

Durante las últimas horas, el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso informó que se encuentra en una delicada situación, dado que no quedarían camas disponibles esto ante el aumento de pacientes ingresados durante los últimos días.
Al respecto, el subdirector asistencial del Hospital porteño, Dr. Rodrigo Riveros, explicó que “en relación a la contingencia covid-19, estamos en un momento apremiante, tal como todos los números epidemiológicos lo indican y que han sido ampliamente difundidos por la autoridad. Hoy día tenemos ocupación plena de camas, tanto en las áreas covid como en las no covid, en virtud de lo cual hemos tenido que tomar medidas extraordinarias”.
En cuanto a las medidas implementadas, el directivo detalló que “en primer lugar, para disponer de personal y espacio físico para poder atender pacientes, durante lo que resta del mes de marzo, hemos decidido cerrar el Consultorio Especialidades, medida que está en plena vigencia”.
Junto a ello, se informó que en el sector de oncología, se ha dispuesto movilizar el área de quimioterapia ambulatoria, esto con el fin de liberar salas donde se puedan ingresar 8 pacientes para su hospitalización.
“Evidentemente estas son situaciones extraordinarias, ante una situación extraordinaria y el Hospital Carlos Van Buren y su gente está clara de cuál es nuestro rol y estaremos acá, en nuestros puestos de trabajo, atendiendo al porteño y porteña que lo necesite”, agregó Riveros.
Actividades que se mantienen
Con respecto a las prestaciones inaplazables que se continuarán desarrollando en los mencionados servicios, el Dr. Rodrigo Riveros indicó que “es imposible cerrar todas las actividades, hay algunas que son impostergables, en el caso de Oncología particularmente, no cerramos ninguna atención, al revés, la medida que tomamos nos permite tener más camas para hospitalizar a más personas, sin desmedro del número sillones de quimioterapia y por eso, este esfuerzo vale la pena en el sentido de que, por un lado, ganamos camas pero además continuamos brindando atención a los pacientes oncológicos que no pueden esperar”.
En el caso del CAE, el facultativo enunció que “hay actividades que continúan realizándose, sobre todo aquellas que son indispensables, algunas las hemos destinado al sector de UNACESS en Plaza Justicia, que también es dependencia del hospital pero el mensaje es que la actividad ambulatoria la cerramos por lo que queda de marzo para poder dar respuesta a esta situación tan exigida que tenemos producto de la pandemia”.
Cabe enfatizar que el servicio de Farmacia ambulatoria continuará funcionando a través del agendamiento de retiro de fármacos a través del sitio web https://hcvb.saltala.com/. Con respecto a otras actividades, la comunidad puede solicitar información a través de la central telefónica en el 32 2364 000.