miércoles 4 abril de 2018 | Publicado a las 7:52 pm · Actualizado a las 7:52 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Dictan acusación contra Cristián Labbé por aplicación de tormentos en 1973
Hecho en contra de Harry Cohen Vera ocurrió en noviembre de 1973 en la localidad de Panguipulli, en el marco de la denominada "Operación Peineta".

El ministro en visita de causas de derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa, acusó al coronel de Ejército (r) Cristián Labbé, como autor del delito de aplicación de tormentos contra Harry Edwards Cohen Vera, hecho perpetrado en noviembre de 1973 en la ciudad de Panguipulli, región de Los Ríos.
En la investigación, el ministro Mesa determinó que en los meses de octubre a noviembre de 1973, el ejército en campaña tomó el control de Panguipulli, realizando un intenso operativo militar («Operación Peineta») en la zona cordillerana entre Concepción y Valdivia, y cuyo objetivo era la captura de personas opositoras al régimen militar.
En el marco de esta acción se toma detenido a Cohen, quien fue trasladado al retén de Carabineros de Futrono en un helicóptero, desde donde fue amenazado con ser lanzado al lago Riñihue.
Ya en el centro de detención, el entonces coronel Labbé, armado y con ropa de camuflaje, amenazó a Cohen con un arma blanca, la que puso en su cuello. Luego, fue interrogado salvajemente, para después recibir burlas por su origen semita.
Junto a ello, el ministro Mesa indicó que se conectaron electrodos en los tobillos y muñecas de Cohen, los cuales le generaban descargas eléctricas. Días después fue liberado.